Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín

Presentación

La historia conceptual o Begriffsgeschichte, uno de cuyos desarrollos centrales se ha desplegado bajo la forma del análisis crítico de los conceptos políticos fundamentales, ha sido originariamente pensada sobre el plano teórico y al mismo tiempo puesta en práctica a través de investigaciones eruditas, por historiadores de lengua alemana, en el surco abierto por la hermenéutica contemporánea (Heidegger y Gadamer) y en conjunción con la reacción al historicismo. Está indisolublemente asociada a los nombres de Otto Brunner y Reinhart Koselleck.

En el estudio de los conceptos y términos del léxico jurídico y político, las premisas de la Begriffsgeschichte permiten de-terminar el periodo moderno de la política, que coincide con la época del Estado y del ius publicum europaeum. Esta época aborda ahora su terminus. La globalización parece haber puesto fuera de juego, por lo menos en una parte del planeta, el Estado y con él los conceptos (soberanía, individuo, representación, democracia entre otros) a través de los cuales la modernidad tardía – entre el absolutismo y la revolución francesa – había organizado la experiencia hoy ya clásica, estatal y constitucional de la política. Pero, por otro lado, la toma de consciencia de la historicidad y por lo tanto de los límites de la categoría de lo político moderno, libera nuestra imaginación para pensar otras posibilidades. En estas últimas entra lo que la modernidad excluyó a partir de Hobbes (la antigüedad clásica, el modelo republicano, el federalismo) pero igualmente lo que permite imaginar de manera diferente lo común entre los humanos. Los límites históricos no son sólo diacrónicos. Delimitan igualmente los aires de civilización en los que los conceptos europeos nacieron y por lo tanto sus ambiciones universales, abriendo así la reflexión a otras maneras de pensar el mundo.

A partir de todo lo expuesto, surge que la Begriffsgeschichte no se quedó, sencillamente, en el plano historiográfico, permitiendo, en su lugar, operar una redefinición del rol disciplinar para transformarse paulatinamente en un campo particular gracias al potencial heurístico de sus premisas teóricas. Es así, que su especificidad precisamente reside más que en un capo disciplinar en una apuesta de intervención para investigar sobre un plano unitario temáticas pertenecientes al conjunto de las ciencias humanas y sociales: filosofía política, antropología, sociología, derecho, psicoanálisis, economía, historia, filología.

Más información: http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/cedinhco/presentacion.asp